Concurso Investigación

Bases Concurso de investigación AMCP

 

Organización

Organizado por la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos con motivo de la Jornada 2021 que se celebrará el 2 de diciembre de 2021 en Madrid.
La práctica de las diferentes profesiones sanitarias  basada en la evidencia desde hace años rompe con la práctica clínica basada en la experiencia de generaciones pasadas. Por la idiosincrasia de la realidad de cuidados paliativos, es difícil realizar estudios prospectivos o ensayos clínicos que aporten evidencia de calidad a la actividad asistencial habitual, siendo los estudios observacionales los más habituales en nuestro entorno.
Desde la AMCP se organiza este concurso con la finalidad de premiar la investigación en estas áreas por las distintas categorías profesionales implicadas en la atención global de estos enfermos (Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Musicoterapia, Psicología, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Terapia Ocupacional, Trabajo Social).
 

Interpretación de las bases

Quienes decidan su participación en el Concurso de investigación de la AMCP aceptan las presentes bases, así como la interpretación que de las mismas efectúen los organizadores.
 

Inscripción de los proyectos:

El plazo de envío en formato digital de los proyectos de investigación terminará el día 26 de noviembre.
La participación es libre siempre que se esté inscrito a la Jornada.
Los datos necesarios para inscribirse son:
  • Nombre y apellidos
  • DNI
  • Correo electrónico
  • Teléfono de contacto
  • Proyecto en formato digital a presentar
 
El formato del texto deberá ser en pdf y se enviará a través del correo electrónico  secretaria@paliativosmadrid.org.
 
Se podrá descargar el formulario en el siguiente enlace.

 

En el cuerpo del abstrac no debe haber referencias que pudieran orientar sobre la autoría del proyecto (ejemplo: nombre de hospital, dirección asistencial…)
Estos datos no serán utilizados para ningún otro fin que no esté relacionado con el concurso.
 

Temática del concurso

El tema es libre, siempre que esté relacionado con los cuidados paliativos (control sintomático, planificación anticipada de la atención, vía subcutánea, malas noticias, comunicación, abordaje psicosocial, atención al duelo…).
 

Autoría

Los participantes garantizarán que son los legítimos autores de los proyectos presentados y el sometimiento de los mismos al concurso no vulnera los derechos de terceros. Asimismo, los participantes se hacen responsables de las reclamaciones que en cualquier momento pudieran formularse sobre la autoría y originalidad de los trabajos y sobre la titularidad de los derechos. Los organizadores no se hacen responsables de los perjuicios que pudiera ocasionar el incumplimiento de la anterior garantía.
Los proyectos que se presenten pueden ser proyectos pendientes de iniciar o que estén en curso y precisen de financiación para su continuidad.
 

Exposición

Se realizará en formato digital en un espacio de la web habilitado para ello.
Los congresistas podrán acceder a dicho espacio para conocer los proyectos presentados a través del código habilitado para ello.
 

Jurado

El Comité Científico designado de las jornadas realizará la evaluación en cuanto a calidad y adecuación del estudio de investigación.
El jurado se reserva el derecho de no admitir en el presente concurso  aquellos trabajos que no tengan relación con la temática propuesta.
 

Premio

Se dará un premio de 400, 200 y 100 euros respectivamente a los tres proyectos mejor valorados por el comité científico, reservándose el derecho a dejar cualquiera de los premios vacantes si no se considerasen los proyectos enviados de calidad suficiente.
 

Premiado

Al participante premiado se le notificará tal circunstancia el día de la Jornada en el acto de clausura y podrá presentar el proyecto en un acto específico dentro de la Jornada.
La presentación no podrá superar el tiempo de 8 minutos.