NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE

A. Temática del concurso:

 Las obras presentadas deberán ajustarse al tópico “El arte y la espiritualidad”, que será el motivo de la exposición que se organizará durante la Jornada. El contenido de la obra presentada deberá adecuarse a la siguiente temática:

 • Experiencias en el ámbito de cuidados paliativos y el final de la vida

• La obra de arte deberá acompañarse de un texto explicativo que ayude al congresista a entender mejor la obra. Los que no cumplan esta condición desde la convocatoria hasta el fallo del premio serán descalificados.

B. Jurado

 Serán los congresistas los encargados de realizar una votación en base a los criterios establecidos por la organización de la Jornada. Aquella obra que consiga más votos tendrá derecho a premio y a su presentación en público en el Acto de clausura. El jurado responsable del recuento de votos estará constituido por los miembros del Comité Organizador.

 El jurado se reserva el derecho de no admitir en el presente concurso aquellas obras que contengan, connotaciones racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros, contra la moral y/o contra el orden público.

C. Proceso de evaluación

A partir del lunes 29 de noviembre a las 13h podrán visitar la Galería de Arte donde estarán disponibles todas las imágenes que han participado en el Concurso de “El arte y la espiritualidad”.

Dichas imágenes estarán acompañadas de un texto que ayudará a entender la obra para después poder realizar una evaluación de la misma.

En esa evaluación, los congresistas deberán evaluar del 0 al 10 los siguientes criterios:

  1. Estética
  2. Originalidad
  3. Sensibilidad Social
  4. Capacidad crítica y comunicativa
  5. Calidad artística
  6. Adecuación al tema propuesto